Costa Rica tiene la mayor tasa de obesidad infantil de Centroamérica
Los niños y adolescentes crecen en ambientes en donde se promueve el consumo de alimentos altamente procesados, con alto contenido de azúcar, grasas y sal.
En Costa Rica, cada vez más niños y adolescentes padecen de sobrepeso y obesidad (vea video adjunto de Telenoticias).
Los números son alarmantes, según un reporte del Ministerio de Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef):
- Lactantes y menores de 5 años: 9,7%.
- Niños de 6 a 12 años: 33,9%.
- Adolescentes de 13 a 19 años: 30,9%.
"Cada vez es más frecuente que tengamos niños y adolescentes con obesidad, lo cual, tiene implicaciones a lo largo del curso de su vida. En términos de salud, porque esto afecta la condición física, los hace mucho más vulnerables y porque es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión, el síndrome metabólico", explicó la oficial de Salud y Nutrición del Fondo para la Infancia, Dilana López.
Los niños y adolescentes crecen en ambientes en donde se promueve el consumo de alimentos altamente procesados, con alto contenido de azúcar, grasas y sal.
Otro factor de riesgo de la obesidad es la condición pobreza.
Pero es necesario hablar también de las emociones de los niños con sobrepeso, ya que son más propensos a sufrir de baja autoestima, aislamiento social y acoso escolar.
Las familias deben abordar el tema con responsabilidad y de una manera correcta
El mensaje clave debe dirigirse a la búsqueda de ayuda y el cuido de la salud mental de la persona menor de edad.
Un inadecuado manejo de tema del peso puede acarrear consecuencias para la persona menor de edad.