Salud
Más ticos buscan ayuda por obesidad: Consultas de nutrición se disparan en la CCSS
El Ministerio de Salud de Costa Rica declaró la obesidad como enfermedad crónica de importancia para la salud pública.
El Ministerio de Salud de Costa Rica declaró la obesidad como enfermedad crónica de importancia para la salud pública.
"Un compañero de la escuela decía: 'ahí van las sirenitas y las tres ballenas'", cuenta una mujer que fue víctima de 'bullying' en la infancia.
La investigación utilizó datos de 204 países para pintar un panorama sombrío de lo que describió como uno de los grandes desafíos de salud del siglo.
En Costa Rica, seis de cada 10 personas consumen comida rápida por lo menos dos veces por semana.
¿Existe normativa que permite acaso este tipo de decisiones?
Los niños y adolescentes crecen en ambientes en donde se promueve el consumo de alimentos altamente procesados, con alto contenido de azúcar, grasas y sal.
Los ticos están engordando y las cosas se pueden poner mucho peor. ¿Basta la voluntad para enfrentar los malos hábitos alimenticios o el entorno también se confabula para hacernos más difícil el camino?
La OMS alerta que el 94% de la población podría padecer obesidad en las próximas décadas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, un 70% de los costarricenses entre 40 y 50 años sufre de sobrepeso u obesidad.
Los niños están entrando anticipadamente a la pubertad. ¿Se debe a la pandemia, a las toxinas ambientales, a las fragancias o a la dieta?
Ambos productos se han convertido en sinónimos de modas pasajeras para perder peso.
Una cuarta parte de 641 niños en centros de cuido y escuelas de áreas urbanas tiene sobrepeso u obesidad, según un estudio realizado por la Escuela de Nutrición.