Buen día
Guía de “primeros auxilios” para amamantar a su bebé
Un programa de la UCR asiste a mujeres en etapa de embarazo, postparto y lactancia.
Un programa de la UCR asiste a mujeres en etapa de embarazo, postparto y lactancia.
Las mujeres cuentan con protección legal que resguarda los periodos de gestación y postparto.
El agua y otros líquidos son esenciales para la producción de leche, y las madres deben asegurarse de beber lo suficiente para mantenerse hidratadas.
Una consultora internacional le explica los cuidados y técnicas especiales para casos puntuales.
OPS propone intensificar acceso a servicios de atención prenatal para reducir los riesgos de un parto prematuro, muerte fetal intrauterina y aborto espontáneo.
¡Atención a todas las mamás que están en esta etapa!
No solo se puede donar en las instalaciones, también el centro médico tiene un sistema para recogerla en los hogares.
Aunque la lactancia materna es un proceso fisiológico y natural, en ocasiones puede volverse un tanto frustrante y complicado, tanto para la madre como para el bebé.
En el video adjunto, la médico y especialista en consultoría internacional de lactancia materna, Celina Rodríguez, responde a las preguntas más frecuentes sobre el tema.
Además, se aclaró que las mujeres en periodo de lactancia, de todos los grupos, pueden recibir la vacuna contra COVID-19.
La CCSS vacunará a los mayores de 58 años con Pfizer, ya que el tiempo entre las dos dosis es más corto y eso permitirá agilizar el proceso.
A partir de la próxima semana se vacunará a las mujeres en lactancia que pertenecen al grupo #1 (personal en primera línea).