Nacional
Cinco entidades ya analizan convertirse en “banco bueno” de Desyfin
La resolución invitó a 36 instituciones financieras a participar del proceso.
La resolución invitó a 36 instituciones financieras a participar del proceso.
Este jueves, la Fiscalía realizó nueve allanamientos en las oficinas centrales de la entidad, también en la Arrendadora Desyfin, dos bufetes y casas de habitación.
La financiera fue intervenida el pasado 13 de agosto luego de que la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) alertara de una “gestión irregular y riesgosa” en la entidad.
Se están realizando un total de nueve allanamientos para recopilar pruebas importantes para la investigación.
Se trata de las oficinas de Sabanilla, Rohrmoser, Heredia, Grecia y Liberia.
Este tipo de depósitos no entran, en los que están garantizados por ley.
La suficiencia patrimonial de Desyfin pasó de un 10,3% en julio pasado a -10,7% en agosto. ¿Cómo es eso posible?
Igual que con Coopeservidores, las autoridades ordenaron el inicio inmediato de un proceso de resolución para intentar trasladar los pasivos y activos de la entidad a un “banco bueno”.
Esa cifra consume el 100% del patrimonio de la entidad y genera un faltante de más de ₡6 mil millones.
El Consejo aprobó extender el periodo, que vencía este 13 de setiembre, hasta el próximo 13 de octubre.
Desyfin está intervenida desde el 13 de agosto por deficientes gestiones en la cartera de crédito.
En el país, la ley solo asegura ahorros o inversiones de los usuarios por hasta ₡6 millones.