Por Juan José Herrera |20 de julio de 2023, 12:22 PM

El presidente Rodrigo Chaves ordenó al Consejo de Gobierno investigar la metodología y resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022, un estudio que el Gobierno calificó, este jueves, como un fracaso y un desperdicio de dinero.

La orden la giró el mandatario esta mañana desde Letonia, donde se encuentra como parte de una gira presidencial.

En conferencia de prensa, los ministros de Comunicación, Jorge Rodríguez, y Planificación, Laura Fernández, dijeron lamentar los resultados del análisis que hoy presentó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

“No lo podemos considerar como un censo desde el punto de vista técnico y metodológico. El Censo fracasó, lo que se entregó hoy fueron estimaciones y no resultados”, aseguró Fernández.

La principal crítica es que el INEC solo consiguió censar un 61% de las viviendas visitadas, algo que según la jerarca generará un “perjuicio importante” en la formulación de políticas públicas.

“Podemos decir que para el Gobierno es lamentable que se hayan invertido $24 millones para la realización de este censo y que lo que hoy nos entregan, como país, es una aproximación metodológica de estimación de la población y vivienda del 2022”, dijo Rodríguez.

“El presidente (Chaves) lo que nos ha pedido es que el Consejo de Gobierno se apersone rápidamente a solicitarle a las dos personas que están en representación del Consejo de Gobierno y del Banco Central en la junta directiva del INEC, para que inicien una investigación sobre el fracaso que ha sido esta mediación y estimación de población y vivienda, sobre la metodología utilizada y sobre el uso de estos $24 millones que, desgraciadamente, por la coyuntura en la que está el país, es un desperdicio por la forma en la que el resultado ha llegado”, añadió.

Rodríguez dijo lamentar que se dejara fuera de estos resultados un 39% de las viviendas cuando, en el 2011 (último censo nacional), esa cifra fue del 6%.

Fernández, mientras tanto, cuestionó que al INEC todos los años se le traslada más de ₡6 mil millones desde su cartera, cifra que dijo es incluso más alta que la porción que le toca a Mideplan.

El INEC, por su parte, defendió que la visita a hogares es apenas una de las metodologías que tiene para generar datos y que el estudio es suficientemente representativo a pesar de ese 61% de alcance.

El Consejo de Gobierno, según el ministro, sesionará próximamente para instruir formalmente esta investigación.


TelegramTeleticacom