Estado Nacional
Estado Nacional: Censo 2022
A pesar de que el Gobierno lanzó duras críticas y calificó el censo como un fracaso, investigadores y estadísticos aseguran que los datos son confiables.
A pesar de que el Gobierno lanzó duras críticas y calificó el censo como un fracaso, investigadores y estadísticos aseguran que los datos son confiables.
Sus declaraciones fueron brindadas poco después de que el Poder Ejecutivo, en conferencia de prensa, considerara este censo como un "fracaso" y anunciara una investigación al respecto.
El Gobierno disparó con todo contra el estudio del INEC, que dijo desperdició $24 millones del Estado para realizar ese análisis.
INEC brindó, este jueves, los primeros resultados del Censo 2022. Destaca que la población adulta mayor se duplicó en 20 años.
El INEC habilitó una nueva herramienta para que las personas puedan completar el censo con el código de su vivienda. En esta nota le explicamos cómo hacerlo.
El Censo Nacional 2022 finaliza este martes 28 de junio. Vecinos de San José, Heredia y Cartago aseguran que los encargados de recopilar la información no visitaron sus viviendas.
Las personas que no estén en su casa al momento de la visita recibirán un papel para coordinar la encuesta con el censista o un PIN de acceso para realizarlo de manera individual por internet.
El pago se acordó en dos tractos, pero, según el INEC, no se especificó una fecha para cumplir con estos depósitos.
La institución compró 10.500 celulares para que los censistas los utilizaran para la recolección de información.
Con esos celulares, la información del Censo Nacional viaja más fácilmente hacia los servidores. Cuando finalice el proceso, estos dispositivos quedarán en manos de estudiantes.
"Es un operativo masivo, con alrededor de 14.000 personas: siempre hay que esperar una serie de dificultades de inicio", aseguró el INEC.
"Podemos identificar cada teléfono en donde esté, podemos apagarlo, borrarlo, resetearlo y hacer lo que nosotros consideremos con el dispositivo", indicaron los voceros del INEC.