Por Rodolfo González |20 de julio de 2023, 15:12 PM

Elizabeth Solano, coordinadora del Censo 2022, defendió los resultados de este ejercicio y los calificó de confiables.

Sus declaraciones fueron brindadas poco después de que el Poder Ejecutivo, en conferencia de prensa, considerara este censo como un "fracaso" y anunciara una investigación al respecto.

La principal crítica versó en el hecho de que solo se censara poco más del 60% de las viviendas. En el pasado, otros censos han valorado más del 90%.

El INEC dijo que en este 2022 hubo dificultades asociadas, principalmente, a la pandemia de COVID-19 y a la intensa época lluviosa.

No obstante, la coordinadora sostuvo que la metodología empleada no solo se fundamentó en las entrevistas en las viviendas, sino en otras fuentes de información, como registros de nacimientos o defunciones, por ejemplo.

"Se basa en metodologías estádisticas robustas, de calidad. Son metologías que además son utilizadas en otros países", agregó Solano.

Agregó que se contó con el asesoramiento de expertos internacionales y que, pese a tener una cobertura parcial, las estimaciones que alcanzaron al utilizar varias fuentes de información son válidas.

"(Los resultados) sirven para tomar decisiones", manifestó acerca de la importancia de los datos obtenidos.

Acerca del costo del censo, Solano apuntó a que costó ₡13 mil millones, pero que eso es en un lapso de cinco años. 

"Si eso uno lo toma en función de la población, eso es alrededor de los cuatro dólares (por persona) que es lo usual en este tipo de censos", sentenció.

TelegramTeleticacom