Nacional
Cinco mitos que desmienten al vapeo como alternativa “saludable” al cigarro
El IAFA registró, el año pasado, más de 400 consultas de menores que buscaban dejar la dependencia a esta práctica.
El IAFA registró, el año pasado, más de 400 consultas de menores que buscaban dejar la dependencia a esta práctica.
Solo en 2024, la Caja de Seguro Social atendió cerca de 3.500 casos de trastornos vinculados al vapeo.
La cantidad creciente de recursos por trasladar impacta la atención de pacientes de cáncer, según la institución administradora de los centros médicos públicos del país.
Munive advirtió sobre la tendencia de los usuarios a abrirlos y rellenarlos con esencias no reguladas.
Según las denuncias recibidas, son adultos quienes compran y envían estos dispositivos a los centros educativos.
El uso de estos dispositivos es cada vez mayor: los adolescentes los pueden conseguir tanto en un local comercial como por Internet.
Datos del Ministerio de Salud revelan que entre 2021 y 2024, se registran 3.170 casos de personas que han requerido atención médica por afectaciones ligadas a estos dispositivos.
La resolución del alto tribunal llega como resultado de un recurso de amparo interpuesto por una compañía productora de vapeadores.
En el Día Mundial sin Tabaco, las autoridades también hicieron un llamado para evitar el vapeo, sobre todo en niños y adolescentes.
En un estudio realizado a lo largo de una década, se descubrió que los exfumadores de cigarrillos que vapean corren un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón que los que no lo hacen.
Se pretende realizar una reforma integral para corregir las deficiencias de la Ley 10.066, que regula el uso de vapeadores.
Un estudio sugiere que el vapeo frecuente expone a quienes lo practican a niveles altos de cadmio, plomo y uranio.