Política
Dos años después, plaga de mapaches aumenta en viejo edificio legislativo
El SINAC afirmó al Congreso que estos animales, aunque sean una plaga que amenaza la salud, no se pueden exterminar o capturar en el edificio legislativo.
El SINAC afirmó al Congreso que estos animales, aunque sean una plaga que amenaza la salud, no se pueden exterminar o capturar en el edificio legislativo.
Este animal es nativo del Amazonas, una especie exótica que provoca un desequilibrio en la agricultura, hogares y animales.
Cinco han sido debido a labores de fumigación y dos por intoxicación con alimentos dentro del comedor de la institución.
Al parecer, el MEP fumigó la institución el pasado fin de semana para atender una plaga de ratas que había sido denunciada hace unos días por este medio.
Este insecto, nativo del Amazonas, deja a los animales ciegos y ayuda a otras plagas a acabar con los cultivos. Vecinos de Los Chiles, Alajuela, también denuncian afectación a su salud.
En Tierra Blanca de Cartago, las imágenes de San Isidro Labrador llevan casi un mes visitando a los vecinos, como parte de la gran fiesta que celebra esta comunidad desde 1877.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) alerta a los productores de piña de la Zona Norte del país de la presencia de esta plaga.
Esta ciudad tiene, aproximadamente, ocho millones de ratas salvajes.
Cada vez son más los avistamientos de mapaches dentro de las zonas urbanas como Escazú, Moravia, Tibás, Santa Ana, Guadalupe, entre otros.
La OMC ordenó al gobierno tico levantar las restricciones impuestas desde 2015 contra el fruto mexicano, calificándolas de injustificadas y discriminatorias.
Ante la inacción de las autoridades y Junta Administrativa, los docentes han tenido que sacar dinero de sus propios bolsillos para mejorar la infraestructura.
Esta especie puede adaptarse a un amplio rango de ambientes y es una de las mayores amenazas para la agricultura.