Por Luis Jiménez |29 de abril de 2023, 11:00 AM

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) alerta a los productores de piña de la Zona Norte del país acerca de una plaga de picudos que está afectando las plantaciones de esta región.

Las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) señalaron que el daño es ocasionado sobre todo por la larva del picudo, la cual se alimenta de tallos, coronas, hijos y frutos.

Según Ana Patricia López, jefa de la Unidad Operativa Regional Huetar Norte del SFE, la prevención es efectiva si se asegura la calidad fitosanitaria del semillero y el manejo adecuado de las derribas de plantaciones.

“Hay que tener en cuenta que el control de las larvas y las pupas es difícil debido a que se encuentran dentro de los tallos. Si bien recientemente se han utilizado alternativas biológicas que permiten control en otras etapas del ciclo de vida de la plaga, lo mejor es realizar las medidas de control sobre los adultos.

“Es preciso recordar que cuando las poblaciones son altas se debe considerar realizar un trampeo masivo de adultos, colocando 4 a 6 trampas por hectárea en los bordes del cultivo”, dijo López.

El MAG continuará realizando inspecciones agrícolas para fiscalizar y establecer las medidas fitosanitarias pertinentes para poder controlar la diseminación de esta plaga.

Se les pide a los productores de la zona denunciar cualquier finca en abandono que esté generando problemas de este picudo.

¿Qué es el picudo?

Este género de picudo es un escarabajo de aproximadamente 2 centímetros de largo, de color negro y anaranjado, con dos puntos negros a sus lados y un tercer punto en su cabeza. La larva es blanca, con la cabeza oscura y sin patas. En el estado pupa, la larva se rodea de una cápsula fibrosa hasta convertirse de nuevo en adulto. Todo el ciclo de vida tiene una duración aproximada de cien días y se desarrolla por completo dentro de la planta de piña.

 Es, normalmente, una plaga esporádica y se encuentra en plantaciones abandonadas o cuando se realiza un manejo inadecuado de rastrojos. Cuando se dejan en campo material vegetal sin tratar o frutas, el olor de la descomposición atrae a los adultos. Por eso, se debe procurar destruir adecuadamente los residuos de plantas y recoger las frutas, aconsejan los especialistas.

Youtube Teletica