Por Eric Corrales |28 de agosto de 2023, 16:58 PM

En lo que llevamos del año, siete centros educativos se han visto afectados por intoxicaciones masivas de estudiantes y de personal docente y administrativo.

De los siete, cinco han sido por labores de fumigación y dos por intoxicación con alimentos dentro del comedor de la institución.

Intoxicación por fumigación:

28 agosto

El caso más reciente ocurrió este lunes en el Liceo Castro Madriz de Barrio Córdoba, San José, donde más de 20 personas fueron atendidas por diversos síntomas, la Cruz Roja trasladó a 12 a la clínica Carlos Durán, siete estudiantes y cinco docentes; otros se movilizaron al centro médico por sus propios medios.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) confirmó que el fin de semana se realizó una fumigación por una plaga de ratas que, anteriormente, Teletica.com había denunciado.

24 de agosto

En el Liceo de San José de Upala, 19 personas se intoxicaron por un químico en una plantación de arroz aledaña al centro educativo.

Producto del hecho, el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria contra los dueños de la finca cercana a la escuela. Al parecer, utilizaron un dron para fumigar las plantaciones, lo que provocó que el viento desplazara el químico hasta el colegio.

23 de junio

En la Escuela de La Victoria en Santa Rita de Río Cuarto, 22 personas, entre ellos estudiantes y docentes, se intoxicaron a raíz de una fumigación cerca del centro educativo.

Al parecer, todo inició con el riego de agroquímicos en una finca piñera aledaña.

La administración contó, en aquel entonces, que era la primera vez que ocurría una situación así en la zona.

5 mayo

El viernes 5 de mayo, seis estudiantes y dos maestros de la Escuela La Ceiba, en la comunidad de San Juan de Florencia, en San Carlos, Alajuela, tuvieron que ser trasladados al hospital local con una intoxicación.

Al parecer algún tipo de agroquímico de una piñera a la par de la escuela les afectó. También dos adultos requirieron de atención en el centro médico.

En total, 29 personas fueron atendidas por Cruz Roja.

En este caso, los vecinos habían asegurado que no era la primera vez que se ven afectados por los agroquímicos usados en la planta.

27 de abril

También en Upala, pero en la Escuela Villanueva de San José. 27 personas sufrieron intoxicación por fumigación de plantaciones. Ocho eran estudiantes.

Intoxicación por alimentación:

En lo que a intoxicación por alimentos respecta, se han presentado dos casos durante este año:

27 de julio

Escuela Confraternidad de San Jorge, Paso Canoas.

25 menores intoxicados con alimentos. Al parecer, los pequeños sufrieron la intoxicación por un pescado que consumieron en el centro educativo.

18 de agosto

Escuela San Miguelito de Sabalito, Coto Brus.

25 niños afectados por intoxicación, también con pescado, que les dieron en el comedor.

Los menores, de entre 9 y 10 años, presentaban síntomas como vómitos, dolores de cabeza y abdominales. Al menos ocho fueron trasladados al centro médico en condición grave y 17 más en estado urgente.

En el Ministerio de Educación Pública (MEP) indicaron que, en la mayoría de los casos, se han realizado investigaciones para determinar el origen de lo ocurrido y evitar que vuelva a suceder, sin embargo, muchas de estas investigaciones avanzan a “paso lento”, según denuncian los mismos padres de familia.

TelegramTeleticacom