MAG autoriza uso temporal de agroquímico para combatir “hormiga loca”
Este animal es nativo del Amazonas, una especie exótica que provoca un desequilibrio en la agricultura, hogares y animales.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) autorizó el uso temporal de agroquímicos para combatir "hormiga loca" en el país.
Este animal, cuyo nombre científico es Nylanderia fulva, es nativo del Amazonas y no de Costa Rica. Es una especie exótica que provoca un desequilibrio en la agricultura, hogares y animales.
No tiene un patrón de distribución como lo tienen otras hormigas, no camina en línea recta, sino en desorden, de ahí su nombre. Tiene poblaciones muy altas en comparación con otras.
“Esta plaga está representando un alto riesgo para cultivos como la caña de azúcar, el café, plantas ornamentales, entre otros. También está afectando a las personas que residen en esas zonas rurales y está teniendo impacto en los animales silvestres, como pizotes, iguanas y perezosos.
“Por eso, se toma la decisión de apoyar su combate, permitiendo el uso de insecticidas, de manera temporal, como parte de los componentes de un cebo que se prepara y se coloca en los nidos, ubicados en plantaciones de caña de azúcar”, manifestó Víctor Julio Carvajal, ministro de Agricultura.
La ampliación del uso de los productos en caña estará autorizada hasta diciembre de este año, ya que, de acuerdo con los especialistas, las poblaciones de la plaga disminuirán conforme lo hagan las lluvias.
Los productos formulados, ya registrados en Costa Rica, a los que se les está ampliando de manera temporal su uso agrícola, en caña de azúcar, son: Bioquim Fipronil 20SC; Sofion 20SC o Zetanil 20SC, Tripzell 20SC, Fulminante 20SC o Picudo 20SC.
A las personas, en sus hogares, se les recomienda usar otros productos autorizados para uso doméstico, y evitar los de uso agrícola, que pueden representar un riesgo.
Actualmente, la “hormiga loca” está presente en comunidades de la Región Occidental (San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Atenas, Grecia, Poas, Alajuela y parte de Heredia), Pacífico Central (Puntarenas, Esparza, Monte de Oro y San Mateo), región Huetar Norte (La Abundancia de Ciudad Quesada, El Tanque, Fortuna, Los Lirios de Los Chiles, Boca Arenal y Chachagua), en Región Chorotega (Cañas y focos aislados en los cantones de Abangares y Bagaces) y en el Área Central del país (San Pedro y Desamparados).
Si usted tiene problemas con esta plaga, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) le pide comunicarse a los siguientes números:
- Oficinas centrales, San José: 2549-3555.
- Unidad Regional Central Occidental: 2549-3650.
- Unidad Regional Pacífico Central: 2549-3673.
- Unidad Regional Huetar Norte: 2549-3560.
- Unidad Regional Chorotega: 2549-3635.