Nacional
Defensoría lamenta sobreseimiento en firme por asesinato de líder indígena Jerhy Rivera
Rivera, un líder del pueblo Bröran de Térraba, fue asesinado el 24 de febrero de 2020 tras enfrentarse con supuestos usurpadores de tierra.
Rivera, un líder del pueblo Bröran de Térraba, fue asesinado el 24 de febrero de 2020 tras enfrentarse con supuestos usurpadores de tierra.
La petición de 35 años de cárcel la realizó el representante del Ministerio Público ante el Tribunal Penal de Pérez Zeledón.
En un amplio pronunciamiento, Naciones Unidas expresó su preocupación por la forma en que el Ministerio Público condujo las investigaciones en el caso de Sergio Rojas.
Este miércoles, el Tribunal Penal de Buenos Aires, Puntarenas, leyó la sentencia.
Un conflicto por tierras indígenas habría provocado el asesinato de Rivera, líder indígena, en Térraba. El juicio inició el pasado lunes 23 de enero y se espera termine esta semana.
Las agresiones entre indígenas y no indígenas ya han cobrado la vida de varios líderes como Sergio Rojas en 2019 y Yehry Rivera, en 2020. En esta nota le explicamos el origen de la problemática.
El juicio está programado para realizarse toda la semana, se espera que el miércoles declare la madre del ofendido.
La campesina Thelma Cabrera irá acompañada por el exprocurador de Derechos Humanos Jordán Rodas como candidato a la vicepresidencia.
El Ministerio Público leyó la acusación contra el hombre y le atribuyó los delitos de homicidio calificado, amenazas agravadas y portación ilegal de arma permitida.
El principal sospechoso del homicidio confesó, en una reunión pública realizada en agosto de 2022, que él había matado a Rivera.
Este hombre participaba, este miércoles por la noche, de una reunión con líderes indígenas en una escuela en Buenos Aires, Puntarenas.
El órgano pretendía sentar las responsabilidades del Estado en la muerte de Sergio Rojas, pero el informe recalca que su función no es dar un veredicto sobre esto.