Nacional
EDUS ahora permite registrar voluntad para donar órganos y tejidos
Una persona donante puede salvar hasta siete vidas.
Una persona donante puede salvar hasta siete vidas.
Desde noviembre de 2023, el Banco Nacional de Sangre de la CCSS reporta alrededor de 40 donantes menos cada día.
Más de 700 jóvenes adultos se verán concernidos de aquí a finales de 2024 y 11.400 hasta 2030, con reforma legal de 2005.
Para ser donante se debe tener buen estado de salud y no haber tenido ningún tipo de cirugía, gastroscopía, tatuaje o piercing en los últimos 6 meses.
El centro médico realizó 22 trasplantes de riñón, de donante cadavérico, entre 2017 y 2023. Actualmente, mantiene una lista de espera de 98 personas.
Por ley, el donante y el receptor tienen que estar relacionados, como máximo, hasta el tercer grado de consanguinidad.
La idea es mantener la reserva del país, para lo que se requiere de 120 donadores diarios.
Johana Chacón, de 46 años, y Jason Fernández, de 30, recibieron el corazón y los pulmones de una misma persona; pero la ley prohíbe que ambas partes se relacionen.
Los hombres pueden donar cuatro veces al año, mientras que las mujeres tres.
Las personas con tatuajes, perforaciones o maquillaje micro pigmentado deben tener más de seis meses de su realización.
Otro factor que puede estar incidiendo, desde antes de la pandemia, es la cultura de donación de órganos en Costa Rica, que según expertos, aún está "en pañales".
Los datos que maneja el banco dice que antes de las pandemia recibían 42.000 donantes y hoy en día la reducción es de un 20%.