Política
Relación deuda/PIB caería por debajo del 60% para 2026, proyecta Hacienda
El ministro Nogui Acosta aseguró que, incluso, ese objetivo se podría cumplir en 2025.
El ministro Nogui Acosta aseguró que, incluso, ese objetivo se podría cumplir en 2025.
El presupuesto extraordinario fue aprobado de manera definitiva este lunes, tan solo seis días después de ser presentado por el Gobierno.
En esta misma fecha, pero de 2021, el dólar se vendía en ¢631,90. Ahora lo hace en ¢518,06.
Marta Acosta planteó que se está frente a un dilema: de un lado, la situación fiscal y, del otro, la urgencia de invertir en educación como motor de la movilidad social.
Se trata de $1.421 millones que se utilizarán para pagar los vencimientos de deuda de 2024.
La primera iniciativa obligaría a que los salarios del sector privado alcancen, al menos, el costo de la canasta básica; la segunda elimina la imposibilidad indefinida de dar aumentos en el público.
Eso significa, en palabras del ministro Nogui Acosta, que el país adelantó en dos años el punto de inflexión y podría llegar mucho antes de lo esperado a menos del 60%.
Aunque, en términos generales, el primer año del Gobierno cierra con indicadores económicos positivos, los analistas alertan sobre los posibles efectos negativos en el mediano y largo plazo.
Primeros $3 mil millones se aprobarán en el 2023 sin condiciones, los restantes estarán sujetos a compromisos fiscales.
Los legisladores le dieron luz verde al proyecto en segundo debate.
Un superávit primario de 2,2% y una reducción en la deuda pública fueron parte de los logros destacados por la cartera.
Comisión de Económicos dictaminó el proyecto esta noche con votación de 5-4, prueba de la fractura que el expediente provocó en ese órgano.