Política
Diputados respaldan solicitud de renuncia inmediata para ministra de la Mujer
La petición viene acompañada del aumento en la violencia contra las mujeres en el país, que ya registra nueve femicidios en lo que va de este 2025.
La petición viene acompañada del aumento en la violencia contra las mujeres en el país, que ya registra nueve femicidios en lo que va de este 2025.
“Ninguna señal es pequeña cuando se trata de violencia”, advierte el Instituto Nacional de las Mujeres.
El sistema proporciona ubicación en tiempo real y genera una comunicación rápida con la policía, permitiendo una respuesta más ágil.
Ante los 20 femicidios y 65 muertes violentas de mujeres que se registran en lo que va del año, Cindy Quesada asegura que el Instituto Nacional de las Mujeres tendrá un nuevo modelo de gestión.
Para el INAMU, cada denuncia y cada medida de protección representan un paso crucial para salvar vidas y construir una sociedad más justa.
La mayoría de los casos restantes están aún bajo estudio para determinar si entran o no en esa categoría.
Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer, reconoció que, de momento, el INAMU no es parte de la denuncia interpuesta y que tampoco ha recibido ninguna solicitud de conocimiento.
“No podemos obligar a la gente a que siga un proceso, muchas veces las mujeres se quedan en ciclos de violencia por necesidad”, explicó la ministra Condición de la Mujer.
Desde 1993, la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, forman parte de los Derechos Humanos.
De acuerdo con los datos de la Policía Judicial, en lo que va del año se contabilizan 29 homicidios, siete más que en la misma fecha de 2022.
Desde la creación de la Ley de Violencia contra las Mujeres, en 2007, y hasta noviembre de 2022, se han registrado un total de 417 femicidios en Costa Rica.
La víctima interpuso una denuncia penal luego de que el sujeto aparentemente le enviara un mensaje diciendo que la iba a matar a ella y a su hija por haberlo rechazado.