Nacional
Mitad de servicios de emergencias de hospitales están colapsados, según CCSS
Desde febrero se declaró emergencia institucional por la sobresaturación de estos servicios, pero a la fecha el problema sigue latente.
Desde febrero se declaró emergencia institucional por la sobresaturación de estos servicios, pero a la fecha el problema sigue latente.
Se trabajará de lunes a jueves de 4:30 a 8:30 p. m. y los viernes de 3:30 a 8:30 p. m., según el centro médico.
Hasta finales de mayo, el centro médico enfrentaba un 189% de ocupación en emergencias, superando así su capacidad instalada para atender a los pacientes que llegan a ese servicio.
En algunos centros médicos la espera es de hasta mil días.
Los heridos fueron llevados al Hospital de Enrique Baltodano Briceño y la Clínica de Filadelfia.
Médicos comiendo en el suelo, cuartos de descanso hacinados, colchonetas en el piso, baños y duchas deplorables son parte de la realidad que viven los médicos a lo interno de los hospitales.
La Gerencia Médica descarta habilitar este tipo de espacios en sus centros médicos tras el caso de Isabella del Milagro Gutiérrez Herrera.
La bebé prematura pesó 740 gramos a su ingreso al centro médico, donde permanece internada en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
La entidad asegura que incrementará las medidas para evitar que, al igual que en años anteriores, se registre un aumento en los abandonos de adultos mayores durante las fechas festivas.
En la siguiente nota le indicamos los principales cambios en los centros médicos.
Si usted desea colaborar con la organización Chepe se Baña y la Municipalidad de San José, en esta nota le contamos cómo puede hacerlo.
Los centros locales de salud aún no cuentan con vacunas para la población de riesgo.