Piden investigar a Chaves por, supuestamente, utilizar cargo para beneficiar aspiraciones de exministros
Según el Frente Amplio, podría tratarse de beligerancia política.
El Frente Amplio pidió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y a la Contraloría General de la República investigar al presidente Rodrigo Chaves por supuestamente utilizar su cargo para beneficiar aspiraciones políticas de sus exministros.
Así lo hizo en dos cartas enviadas a las jerarcas de ambas instituciones.
Las denuncias se da tras la conferencia de prensa que dio Casa Presidencial este jueves donde el mandatario anunció las salidas de sus ministros Laura Fernández (Presidencia), Mauricio Batalla (MOPT), Anna Katharina Müller (Educación) y Francisco Gamboa (Economía), así como el presidente del INDER, Osvaldo Artavia.
La noticia de las cinco salidas llega a pocas horas de que venza el plazo legal para que los jerarcas interesados en la presidencia o vicepresidencias de la República renuncien a sus cargos. No obstante, no se informó directamente de cuáles serán las aspiraciones de los cinco jerarcas que salen.
El Frente Amplio denunció que, en la conferencia de prensa, Chaves realizó beligerancia (acto ilícito cometido por un funcionario al involucrarse en actividades políticas electorales o realizar actos que favorezcan a un partido político).
En los documentos de los cuales Teletica.com tiene copia, el Frente Amplio denuncia que Chaves usó frases como:
“Este anuncio no es sencillo, mentiría si digo que es triste, porque mi corazón alberga grandes esperanzas para ellos…”
“Pero como dije antes, me llena de ilusión imaginar todo lo que viene para ellos y saber todo lo que se podrá beneficiar nuestra Patria en los próximos capítulos que ellos, mis queridos colegas, empezarán a escribir el día de mañana en la noche cuando dejen de ser funcionarios públicos… no hay que hablar mucho, el pueblo de Costa Rica es inteligente”.
Además, transmitió un video con reflexiones y logros de las ministras y ministros salientes con frases que, aseguran, fomentan las posibles aspiraciones políticos de los ahora exministros.
“Las anteriores afirmaciones es necesario analizarlas dentro de un contexto político en el cual se hace referencia a que estas cinco personas renuncian para aspirar a cargos de elección popular con el respaldo claro y firme en esta conferencia por parte del Presidente de la República con videos publicitarios incluidos.
“Resulta inaceptable que, por medio de insinuaciones y malabares de palabras, máximos jerarcas del Poder Ejecutivo como lo son el Presidente de la República y la Ministra de la Presidencia, llamados constitucionalmente a resguardar la neutralidad política en el ámbito electoral de este poder, intenten burlar su juramento a la Constitución Política”, le expuso la fracciónen las denuncias presentadas al TSE y al ente contralor.