Política
Piden investigar a Chaves por, supuestamente, utilizar cargo para beneficiar aspiraciones de exministros
Según el Frente Amplio, podría tratarse de beligerancia política.
Según el Frente Amplio, podría tratarse de beligerancia política.
Los diputados reaccionaron a la renuncia de cinco jerarcas este jueves, todos a horas de que venciera el plazo legal para aspirar a las elecciones de 2026.
Los ministros Laura Fernández, Mauricio Batalla, Anna Katharina Müller y Francisco Gamboa, así como el presidente del INDER, Osvaldo Artavia, dejan sus cargos a horas de que venza el plazo para que renuncien los jerarcas interesados en las elecciones de 2026.
Las salidas se darán poco antes de que venza el plazo para que renuncien los ministros interesados en la presidencia o vicepresidencia.
El Tribunal Supremo de Elecciones publicó este jueves el cronograma para las elecciones de 2026.
Ante presiones del oficialismo, la Comisión de Asuntos Hacendarios aprobó una moción para recibir a los rectores de manera individual.
La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, dijo a los diputados que están “alarmados” por el supuesto anuncio de industrias que valoran retirar inversiones del país debido a la falta de esa legislación.
A los funcionarios del Gobierno de Daniel Noboa se les acusa de incumplir sus funciones respecto a la protección de la naturaleza y de los derechos comunales en la provincia de Santa Elena.
Como es usual, el pulso entre el Gobierno y las universidades se concentra en la diferencia económica.
En poco más de dos años de mandato, 10 ministros, 29 viceministros y 12 presidentes ejecutivos han dejado sus cargos.
En menos de dos años, el Gobierno reporta 46 salidas de altos cargos.
Un decreto del presidente de Argentina establecía que altos cargos del Ejecutivo recibirían un aumento salarial de casi 50%.