Aprobada rebaja en impuesto de renta para trabajadores independientes
La iniciativa se votó este lunes, en segundo debate, con el respaldo de 35 diputados y el rechazo de los ocho oficialistas.
El Plenario Legislativo aprobó este lunes, en segundo y definitivo debate, el expediente 23.578, que rebaja el impuesto de renta para miles de trabajadores independientes.
La propuesta, impulsada por el frenteamplista Jonathan Acuña, reforma la Ley del Impuesto de Renta para aumentar el monto mínimo exento sobre el cual pagan el tributo esos trabajadores: hoy, ese límite es de ₡343 mil, y con el proyecto pasaría a ₡520 mil por mes.
Eso significa que todas aquellas personas que ganen menos de ese monto ya no estarían sujetas a ese tributo.
Acuña insistió en que la reforma ataca directamente lo que él califica como desigualdad: pues mientras los independientes hoy pagan el impuesto a partir de los ₡343 mil, los asalariados empiezan por encima de los ₡900 mil.
“¿Qué provoca esto? Que personas trabajadoras independientes, con ingresos bajos o medios, se ven obligadas a pagar un alto impuesto sobre la renta en términos de proporción, de cuánto significa eso de sus ingresos y eso es una injusticia”, dijo Acuña.
El frenteamplista también defendió que el impacto fiscal de esta iniciativa es equivalente al 0.09% de los ingresos ordinarios del Gobierno, mientras que como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) el porcentaje, según dijo, ronda el 0,01%.
“Es una cifra pequeñísima”, insistió.
La otra queja del Gobierno, y por consiguiente del oficialismo, es que el proyecto también toca el resto de tramos del impuesto, por lo que también beneficiará a los trabajadores de mayores ingresos.
En ese punto, Acuña insistió en que la rebaja disminuye conforme aumentan los ingresos.
