Nacional
Taxistas y autobuseros tomarán calles de San José este martes
Los gremios se trasladarán hasta el Congreso para pedir que se archive el proyecto 23.110, que busca regular las plataformas digitales de transporte, como Uber, DiDi e InDriver.
Los gremios se trasladarán hasta el Congreso para pedir que se archive el proyecto 23.110, que busca regular las plataformas digitales de transporte, como Uber, DiDi e InDriver.
El movimiento saldrá a las 9:00 a. m. de las inmediaciones de la sede central del Banco Popular, camino a la Asamblea Legislativa, en San José.
La multinacional zanjará así una demanda colectiva por las pérdidas de ingresos que provocó al entrar al país oceánico.
Propuesta es parte de lo que se discute en un segundo texto sustitutivo que intentará, de nuevo, regular las plataformas digitales de transporte.
La propuesta obligaría a la entidad a crear una plataforma en medio del fracaso de Batsë, precisamente la fallida app de movilidad creada para los taxistas rojos.
Las plataformas digitales de transporte llegaron al país con Uber en 2015 pero, ocho años después, ningún gobierno ha encontrado la forma de regularlas.
Luego de casi tres años de operación, la 'app' que prometía poner a competir a los taxistas rojos con empresas como Uber o DiDi sigue sin arrojar los resultados esperados.
El Gobierno anunció este miércoles un proyecto para equiparar las condiciones y regulaciones entre ambos. ¿Cómo afectará eso las tarifas?
El proyecto se presentará al Congreso, próximamente, para iniciar con su análisis y discusión.
El ministro de Transportes ofreció detalles sobre cómo es que plantea el Ejecutivo ejercer esa regulación y por qué es que, hasta ahora, la propuesta se ha mantenido en secreto.
Posibilidad es parte de las negociaciones que el Ejecutivo realiza para regular ese servicio.
El presidente Rodrigo Chaves y el ministro Luis Amador se reunieron con taxistas para presentarles el proyecto de ley que prepara, desde hace meses, el Ejecutivo.