Por Juan José Herrera |1 de diciembre de 2023, 12:02 PM

La fracción del Frente Amplio presentó esta semana un proyecto de ley que obligaría al Consejo de Transporte Público (CTP) a desarrollar y poner en operación una plataforma digital para el transporte de usuarios en taxis formales o “taxis rojos”.

La propuesta le exige al CTP que conforme una comisión especializada que “establezca, apoye, soporte y ofrezca una plataforma con altos estándares de calidad, que, garantice conectar a usuarios y taxistas, con el fin de mejorar la competitividad de los mismos, garantizar los derechos de las personas usuarias de servicios públicos y equiparar de cierta forma las condiciones de estos trabajadores y los transportistas privados de personas que, lo hacen con plataformas de empresas trasnacionales”.

La idea, según dijo la diputada Sofía Guillén, es poner a competir a los taxistas con plataformas como Uber o Didi en condiciones más parejas bajo la responsabilidad que, por ley, tiene el CTP para con los taxistas y los usuarios del transporte público.

Esa iniciativa, sin embargo, suena casi idéntica a la falida Batsë, el plan piloto que el propio Consejo lanzó en 2021 y que para julio anterior solo sumaba 23.345 usuarios, según los propios datos del CTP.

¿Por qué esta sería diferente?

“Porque ese fue un proyecto experimental que no tuvo seguimiento, se invirtió mucho esfuerzo y mucha plata en algo a lo que nadie le dio seguimiento. El proyecto nuestro obliga al CTP a retomar ese deber, pero con esa comisión técnica que le dé seguimiento y así no quede perdida en tiempo y espacio como Batsë, que obviamente los errores y los fallos nadie se los corrigió”, dijo Guillén.

Tras casi tres años, Batsë reportaba 6.314 afiliados y diferentes asociaciones calificaron el plan del CTP como un rotundo fracaso.

Guillén insistió en que, en la formulación de su propuesta, ella conoció de gremios tanto a favor como en contra de que exista una aplicación.

“Las conversaciones que mantuve con gremios fue en el marco del proyecto para renovar sus permisos por problemas de notificación, ese proyecto ya incluía esta obligación para el CTP de desarrollar la plataforma, pero se sacó al final, entonces lo que estamos haciendo es volver a retomar esa obligación, porque a como quedó la ley no la tiene, y para competir con las otras plataformas los taxistas tienen que tener esa aplicación y el CTP proveerla e invertir”.

La iniciativa no me nace de una ocurrencia, vi el debate y sé que hay miembros de taxistas interesados en que el CTP ejerza ese deber y otros que creen que no, yo respeto ambas posturas, pero vamos a someterlo a discusión”, añadió.

El Ejecutivo ya había presentado a la corriente legislativa una propuesta para formalizar las plataformas digitales de transporte; sin embargo, esa propuesta que se dijo de consenso ya no tiene la venia del gremio de taxistas y su futuro es ahora mismo, cuando menos, incierto.

Youtube Teletica