Internacional
Tras el anuncio de la retirada de EE. UU., la OMS recortará un 20% su presupuesto
En febrero, el Consejo ejecutivo de la OMS redujo el presupuesto propuesto para 2026-2027.
En febrero, el Consejo ejecutivo de la OMS redujo el presupuesto propuesto para 2026-2027.
El ministro Jorge Rodríguez aseguró que no pedirá más recursos para esa cartera, en su lugar insistió en mejorar la ejecución presupuestaria.
El país norteamericano prevé entregar 35 % menos de permisos educativos que en 2023, para aliviar la presión en la vivienda, la atención médica y otros servicios.
Los diputados, encargados de aprobar el presupuesto nacional, están en contra de ese recorte a la Policía Judicial.
Los ministros de Hacienda y Educación apuntaron contra el Congreso por esa decisión, asegurando que el recorte al presupuesto nacional impidió honrar ese compromiso con las universidades.
Rebaja incluye partida de ₡1.900 millones para transporte estudiantil y ₡1.500 millones de Conavi para expropiaciones en Circunvalación Norte.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el recorte se haría ante la subejecución de los recursos en esta cartera.
Decisión se tomaría ante falta de dinero y posibilidad de recorte en presupuesto sugerido por Hacienda.
Los magistrados hicieron una “instancia” a la Comisión de Hacendarios en vista de que la reducción se planteó “sin consulta ni criterio técnico”.
La disminución de ₡2.900 millones incluye partidas sensibles como la renovación de chalecos antibalas o las pólizas de riesgos del trabajo.
Decisión devolvería a la institución la capacidad de construir, según sus estimaciones, alrededor de 700 viviendas de carácter social.
La directora de la institución, Elena Amuy, asegura que no hay dinero suficiente para cubrir las horas extras del personal. Ella brindó una amplia entrevista a Teletica.com.