Por Juan José Herrera |5 de junio de 2023, 11:51 AM

Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios cuestionaron esta mañana el recorte de ₡3.200 millones al Ministerio de Educación que Hacienda impulsa para financiar el combate contra la inseguridad y el crimen organizado.

La rebaja es parte de los movimientos incluidos en el segundo presupuesto extraordinario de este 2023, que deberá salir del órgano a más tardar el próximo lunes.

Ese presupuesto, por ₡8.221 millones, defiende la creación de 300 plazas para cuerpos policiales, el fortalecimiento de los programas de seguridad ciudadana, el mantenimiento y reparación de vehículos y la compra de equipos, entre otros.

Para esos fines, redirige ₡5.964 millones al Ministerio de Seguridad y ₡36 millones al de Justicia y Paz.

La queja de los diputados es que dentro de esa rebaja al MEP, hay ₡1.900 millones destinados a la partida de transporte estudiantil que dejaría desprotegidos a 6.566 estudiantes que hoy dependen de ese servicio.

“No es acorde (la rebaja) porque necesitamos educación en niños y jóvenes para evitar que salgan a la calle y sean presa de la inseguridad.

“No me parece correcto que por una falta de ejecución del MEP se le esté castigando a las zonas rurales con el transporte estudiantil. El problema no era de dinero, era de ejecución y seguimos con el problema”, cuestionó la liberacionista Sonia Rojas.

Precisamente, la ministra interina de Hacienda, Priscilla Zamora, explicó a los diputados que esa rebaja responde a la imposibilidad del MEP de ejecutar esas partidas, pues el proceso de contratación de los prestadores del servicio estudiantil no está listo.

Zamora explicó que, mientras tanto, se continuará pagando el subsidio a los estudiantes para que suplan esas necesidades, por lo que el traslado no cambiaría en nada la situación actual de esos 6.566 alumnos.

A la jerarca se le preguntó si Hacienda podía asegurar que ninguno de esos estudiantes se quedaría sin transporte.

“No estamos en una situación donde a algún ministerio le sobren recursos, a ningún ministerio le sobran, pero estamos obligados a hacer sacrificios ante el tema de seguridad ciudadana que debemos atender en medio de los recursos limitados que tenemos”, respondió.

Marta Acosta, contralora de la República, precisó que el 31,7% de los recursos destinados a reforzar la seguridad precisamente provienen del proceso de contratación del servicio de transporte estudiantil del MEP.

“Esto provocaría que no se podría cubrir el subsidio de transporte para 6.566 estudiantes, como estaba planificado; sin embargo, la unidad de transporte estudiantil indica que no es posible ejecutar ese contenido presupuestario, similar a años anteriores desde 2020”, aclaró.

Otras quejas

Otra observación de los diputados es que el Ministerio de Seguridad no ha sido capaz de llenar 700 plazas que tiene aprobadas para este 2023 debido a los procesos de reclutamiento actuales.

Ahí cuestionaron cómo, en ese escenario, piden recursos para 300 plazas nuevas sin la certeza de que esos recursos podrían efectivamente utilizarse.

La otra queja es que, junto a ese recorte del MEP, también se rebajarán ₡1.500 millones del Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) que, como reconoció Zamora, están estrictamente relacionadas con el proyecto de Circunvalación Norte.

Específicamente, Hacienda aclaró que se trata de una disminución en los márgenes necesarios para la expropiación del último tramo del proyecto, que comprende la conexión entre la Ruta 32 y Calle Blancos.

El segundo presupuesto extraordinario debe estar aprobado por la comisión antes del lunes próximo, mientras que el primero deberá dictaminarse este miércoles.


SpotifyTeleticacom