Internacional
Bolsonaro convoca a seguidores en Copacabana contra "amenaza" a la libertad
"Hagamos nuestro acto pacífico, en defensa de la democracia, por nuestra libertad, sin carteles ni pancartas", pidió el exmandatario.
"Hagamos nuestro acto pacífico, en defensa de la democracia, por nuestra libertad, sin carteles ni pancartas", pidió el exmandatario.
“Me estremece como confrontados con sus mentiras o abiertas falsedades, personajes públicos no se avergüenzan, retractan o al menos piden disculpas”, aseguró el expresidente.
El mandatario electo es afín al primer ministro Robert Fico, cuyo Gobierno se opone a continuar las ayudas a Ucrania, con el que Eslovaquia comparte una pequeña frontera.
La propuesta, calificada por las autoridades como la principal en el combate contra la criminalidad, fue dictaminada este jueves de manera unánime.
El presidente de Colombia hizo una nueva referencia al presunto eventual ataque en su contra tras reunirse con la Corte Suprema de Justicia.
Expertos señalan que un megacomplejo como el que persigue el Gobierno no solo tomaría años, sino que no solucionaría el problema de fondo de la criminalidad.
El exjefe de New Zealand Air, de 53 años, cerró un gobierno de coalición con la formación conservadora ACT y los populistas de Nueva Zelanda Primero.
Dividió a la opinión pública italiana e internacional como pocos. En una mirada retrospectiva, puede considerarse al “Cavaliere” como uno de los precursores del populismo político.
El ministro cuestionó la valía del ente regulador frente a los salarios que reciben sus funcionarios, esto como respuesta a los señalamientos de populismo e ignorancia que le hizo la entidad.
Interrogado sobre el populismo, el papa argentino, que vivió en carne propia los años de Domingo Perón en su país, explicó que el populismo también "cierra a las naciones" como el soberanismo
Al menos son los cinco elementos que comparten las elecciones presidenciales que se celebrarán este año en diferentes países de América Latina y que auguran un cambio en la región.