Otros temas
Conozca las tres estafas más comunes
Falsos funcionarios, páginas web falsas y estafadores bancarios lideran el alza de delitos cibernéticos en el país. Aquí le contamos cómo protegerse.
Falsos funcionarios, páginas web falsas y estafadores bancarios lideran el alza de delitos cibernéticos en el país. Aquí le contamos cómo protegerse.
Aunque la inteligencia artificial ofrece innumerables beneficios, también presenta serios riesgos en manos de los delincuentes.
La ciberseguridad es consciente de la necesidad de incorporar la inteligencia artificial en su estrategia.
La compañía internacional de ciberseguridad, ESET, alertó sobre una publicación en un foro de hacking que pretende vender los datos de 487 millones de usuarios en 84 países, entre ellos Costa Rica.
Las redes se han convertido en el canal predilecto de los ciberdelincuentes para realizar estafas y hackeos ante su gran crecimiento y alcance.
Las autoridades informaron que no se han reportado nuevos ataques informáticos en el país y que 'Conti' liberó un 50% de la data.
En Costa Rica, se registraron más de 201 millones de intentos de ciberataques durante 2020, según cifras de Fortinet.
Estas tarjetas virtuales no emiten un plástico como una tarjeta convencional sino más bien depende del saldo que en ella usted mantiene.
La denominada llamada tripartita o fraude telefónico, así como la clonación de tarjetas forman parte del arsenal de los delincuentes informáticos
Aquellos que se han visto engañados siguieron un enlace que los llevó a un sitio no asociado con Apple, en el cual brindaron la información personal y bancaria.
Estas bandas dedicadas a esto se encuentran ubicadas en todo el mundo y en el OIJ nos contaron que solo en el 2008 se localizó una que trabajaba en