Deutsche Welle
Derechos de las mujeres retroceden en uno de cada cuatro países, según ONU
La polarización política, las nuevas tecnologías, los conflictos y hasta el clima amenazan los derechos de las mujeres.
La polarización política, las nuevas tecnologías, los conflictos y hasta el clima amenazan los derechos de las mujeres.
Un informe del organismo concluye que el régimen pinolero se aseguró "un dominio absoluto" del país vecino con la más reciente reforma constitucional aprobada.
En los países percibidos como los más corruptos, el riesgo de desvío de los fondos destinados al clima es más elevado, pues las medidas de protección son más difíciles de aplicar.
Los saldos adeudados pasaron de ¢507 mil millones en 2019 a ¢1,7 billones en 2024.
Desde 2022, este beneficio fue otorgado a 1.393 beneficiarios, lo que equivale a 40 millones de litros entregados por la Refinadora de Petróleo.
La más reciente evaluación de la vía por parte del laboratorio señala, además, que existen seis tramos de la ruta con un “riesgo muy alto” de choques viales.
“Hay una necesidad de buscar maquillar las cosas y darle vuelta a todo para que suene todo muy perfecto, cuando la realidad no es así”, dijo José Pablo Sibaja.
Un estudio repasó la incidencia y mortalidad por cáncer en Costa Rica, en adultos con edades comprendidas entre los 20 y 39 años.
Por primera vez, la mayoría de los árboles del planeta han sido incluidos en la lista roja de la UICN, con al menos 16.425 especies en riesgo de extinción.
Un informe refleja que América Latina y el Caribe registraron el descenso medio más pronunciado de fauna silvestre. Según los científicos, esta pérdida podría acelerarse en los próximos años por el calentamiento global.
Nicaragua es el que menos genera con tres kilogramos per cápita, casi cuatro veces menos que el promedio registrado por Costa Rica en un informe de las Naciones Unidas.
Pese a los señalamientos, el Consejo Nacional de Vialidad defiende que las modificaciones realizadas se apegan a los estándares internacionales.