Calle 7
¿Cuánto sabe sobre la historia de Costa Rica? Un juego de cartas lo pone a prueba
La dinámica es sencilla: armar, de forma correcta, una línea del tiempo con base en eventos históricos ocurridos en el país.
La dinámica es sencilla: armar, de forma correcta, una línea del tiempo con base en eventos históricos ocurridos en el país.
Un guía acompañó al equipo de ‘Calle 7 Informativo’ para conocer estas joyas históricas ubicadas en el centro de San José.
Cada billete es un testimonio de su época. Conozca los momentos clave de la historia costarricense a través de su dinero.
El 15 de septiembre de 1821 es celebrado como el día de la Independencia de Costa Rica; pero, de acuerdo con el historiador Raúl Arias, los hechos históricos apuntan a otra fecha.
Su pasión por las estampillas lo ha llevado a representar a Costa Rica en campeonatos mundiales e incluso a ser reconocido como Campeón Mundial de Filatelia.
Este año se conmemora el 75 aniversario de la Guerra Civil de 1948. Repasamos los momentos definitorios, las curiosidades menos conocidas y los protagonistas clave que destacaron en su historia.
En los dos últimos capítulos de ‘Mi tata’, José María Figueres Olsen amplía detalles sobre la vida de su padre como parte del recorrido de una de las épocas más determinantes para el país.
Así lo explica su hijo, Guido Alberto Monge, en la nueva entrega del pódcast 'Mi tata', dedicado a la memoria del exmandatario y de las figuras de peso en las luchas sociales de la década del 40.
En el nuevo episodio del pódcast 'Mi tata', dedicado a la Guerra del 48, el hijo de Núñez relata las dificultades y las anécdotas del período de la postguerra, donde se definió el rumbo de Costa Rica.
Puede escuchar todas las anécdotas de uno de los personajes más importantes en la Guerra Civil del 48 en el nuevo episodio de 'Mi tata', el pódcast conmemorativo por el 75 aniversario.
El pódcast 'Mi tata' repasa los hechos detrás de la Guerra Civil del 48 y, en este episodio, revive la trascendencia del padre Núñez en la esfera política y social de Costa Rica, en la voz de su hijo.
En la segunda entrega de 'Mi tata', el hijo del Doctor Calderón Guardia relata detalles del periodo presidencial de su padre, entre ellos el exilio y la creación de las reformas sociales.