Nacional
Riesgo de dengue grave en Costa Rica "es elevado", advierte Ministerio de Salud
La ministra Mary Munive afirma que la enfermedad "es un problema regional", que despierta la preocupación de la Organización Panamericana de la Salud.
La ministra Mary Munive afirma que la enfermedad "es un problema regional", que despierta la preocupación de la Organización Panamericana de la Salud.
La cartera anunció una nueva estrategia para hacer frente a los cuatro serotipos de esta enfermedad y los 3.756 casos que se han identificado en el país en lo que va del año.
La Policía investiga si hombres armados cobran "peaje" en Patarrá.
En zonas de Limón, Siquirres, Pococí, Talamanca y Puntarenas realizan acciones para evitar que los casos ligados con el mosquito sigan hacia el alza.
Los cantones con mayor circulación del mosquito transmisor son Sarapiquí, Siquirres, Pococí, Puntarenas, Talamanca y Limón.
La Zona Huetar Caribe sigue registrando la mayor cantidad de personas enfermas.
Los apicultores de Carolina del Sur, en el sureste de Estados Unidos, removían esta semana millones de abejas muertas después de que las autoridades rociaran el polémico insecticida naled.
El Ministerio invita a la población que, ante la menor duda con los fumigadores, no duden en llamar al número 2258-2798 de Contraloría de Servicios de la entidad.
La Organización Mundial de la Salud recién declaró su primer emergencia sanitaria mundial producto de un virus al que vinculan con los casos de microcefalia.
El miércoles las autoridades fumigaron 748 viviendas en Alajuelita.