Por Paulo Villalobos |19 de febrero de 2024, 10:30 AM

Al estilo de La Sele, el Ministerio de Salud instaló en el Estadio Nacional su centro de operaciones para combatir la propagación del dengue en el territorio costarricense.

La "Joya de La Sabana" servirá de punto de concentración para 25 vectores de las regiones centrales, tanto norte como sur, quienes harán visitas casa a casa en San José y Alajuela, para llevar a cabo fumigaciones, así como sensibilizar a los pobladores de estas ciudades.

Esto es parte de una estrategia anunciada, la mañana de este lunes, por la ministra de Salud, Mary Munive, ante la circulación de los cuatro serotipos de esta enfermedad y los 3.756 casos que se han identificado en el país en lo que va del año.

La también vicepresidenta de la República explicó que, tras una evaluación efectuada por técnicos y epidemiólogos, se seleccionaron las localidades prioritarias. Las mismas se van a intervenir de la siguiente manera:

  • 19, 20 y 21 de febrero en La Carpio de La Uruca, en San José, donde se espera visitar alrededor de 8.000 viviendas, realizando fumigaciones de primer ciclo a partir de las 7 a. m.
  • 19 y 20 de febrero en Montecillos en Alajuela, en donde se espera visitar alrededor de 2.000 casas, realizando el primer ciclo de fumigación a las 7 a. m.
  • 22, 23 y 24 de febrero en Bribri, Metrópolis, Villa Esperanza y Finca San Juan de Pavas, en San José, donde se pretende abarcar otras 8.000 viviendas. La fumigación de primer ciclo se hará a las 11 a. m.
  • 26 y 27 de febrero se ejecutarán las intervenciones en Honduras, La Chispa, Palo Quebrado, Las Lapas y Lindora en Santa Ana, donde se busca llegar a unas 2.500 casas.

Es importante indicar que, durante las intervenciones, se efectuarán revisiones y controles de criaderos, acompañados por un adulto de cada vivienda, al cual se le instruirá sobre cómo mantener los hogares libres del mosquito Aedes aegypti.

Estas intervenciones continuarán tanto dentro como fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), con el objetivo de fortalecer la estrategia de eliminación de criaderos y sensibilización a la población sobre el papel fundamental que desempeñan en la lucha contra la transmisión del dengue.

Ante esta situación, Munive pidió a la ciudadanía comprobar que, quienes vayan a ingresar a sus viviendas, sean funcionarios debidamente identificados con trajes de protección con el logo del Ministerio de Salud y sus respectivos carnés, así como carros rotulados. En caso de duda, usted puede llamar a las oficinas locales de la cartera y preguntar sobre los servidores.

Valga recordar la importancia de limpiar y vaciar de manera constante los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico, revisar y limpiar canoas y todo plástico negro en los patios de las viviendas, así como poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a los sitios de acopio.

YouTubeTeleticacom