Nacional
2024 traería aumentos en electricidad y productos agrícolas por fenómeno de El Niño
La escasez de lluvias proyecta un incremento en los costos de generación y producción para el próximo año.
La escasez de lluvias proyecta un incremento en los costos de generación y producción para el próximo año.
Las autoridades hacen un llamado a la precaución pues, debido a la poca nubosidad y al fenómeno del sol cenital, los rayos ultravioleta producirán una mayor afectación en la piel.
Es pleno invierno en esta región del mundo, pero sus habitantes están experimentando un calor inusual.
El sector reporta que las cosechas han caído en hasta un 50% en algunas fincas, especialmente aquellas ubicadas en Cartago.
La escasez de lluvias restringió el calado de los buques, lo que mermará sus ingresos en USD200 millones para 2024, advirtieron las autoridades panameñas.
La ciencia ha determinado que este mes de julio resultó el más caliente de la historia mundial.
El país se prepara para los múltiples impactos de este fenómeno.
El fenómeno provoca mucha lluvia en algunas partes y al mismo tiempo sequía en otras.
El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción de, aproximadamente, 2.800 cabezas con respecto al mismo período de 2022.
Los científicos señalan que hay un 90% de posibilidades que fenómeno de El Niño se extienda hasta final de año y los primeros meses de 2024. Además, señalan que será uno muy fuerte.
El año pasado registró un aumento de la temperatura media de +1,25 ºC respecto a la era preindustrial, igual que sucedió hace cinco años.
Entérese de los hechos más relevantes en Teletica.com