Noticias
Presentamos nuestro especial de medio ambiente
En el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, Teletica.com ofrece un especial sobre el estado del medio ambiente en Costa Rica.
En el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, Teletica.com ofrece un especial sobre el estado del medio ambiente en Costa Rica.
Mientras que en algunos lugares del país habrá extremas sequías, en otras más bien aumentarán dramáticamente las inundaciones.
El programa de Pago por Servicios Ambientales es un plan pionero que paga a los ciudadanos desde 1997 para que restauren los ecosistemas naturales, lo que ha hecho renacer la selva tropical.
Al año, una persona produce 7,6 Kg de residuos eléctricos y electrónicos. Sin embargo, los ticos doblan el promedio mundial con 13,1 Kg, según Naciones Unidas.
La producción fue realizada por el equipo de 7 Días Radio y abarca temas que van desde la seguridad alimentaria hasta la migración por desastres.
La primera ministra Jacinda Ardern anunció un presupuesto de 930 millones de dólares en los próximos cuatro años. Al menos la mitad serán para las islas del Pacífico afectadas por el aumento del nivel del mar.
El fenómeno climático responsable de crudos inviernos y grandes sequías en todo el mundo ha llegado nuevamente y sus efectos se sentirán por varios meses.
Costa Rica es firmante del 97% de los convenios ambientales en el mundo, repasamos los más importantes y su estado de cumplimiento.
Salvar el bosque de la Isla del Coco, la protección de las abejas y el estudio de la biorrefinería son los proyectos e investigaciones a cargo del TEC, UCR y UNA.
7.154 animales silvestres se electrocutaron en un año y en este 2021 han muerto 40 manigordos atropellados, las cifras reflejan un grito de ayuda de la fauna.
Costa Rica es el ganador del lauro medioambiental mundial más prestigioso de la historia gracias a un proyecto que paga a los ciudadanos para que restauren los ecosistemas naturales.