Buen día
La profunda conexión entre el estrés y el dolor abdominal
El síndrome de intestino irritable se caracteriza por síntomas como dolor abdominal, cambios en el ritmo intestinal y sensación de distensión.
El síndrome de intestino irritable se caracteriza por síntomas como dolor abdominal, cambios en el ritmo intestinal y sensación de distensión.
Debido a que es una condición de alta prevalencia en el país, conversamos con el oncólogo Mejdi Yodeiri, quien amplía sobre cómo se detecta esta enfermedad y cuáles tratamientos requiere.
Entre sus manifestaciones más comunes se encuentran la ansiedad, la inflamación y el estrés.
El cirujano oncólogo, Mejdi Yodeiri, explica las afecciones más comunes de este órgano, que van desde piedras, pólipos, mal funcionamiento, y hasta cáncer.
El dolor abdominal tiene causas muy variadas y precisamente por eso es que es tan importante conocer en qué momento llega a convertirse en una señal de emergencia.
El sobrecrecimiento bacteriano causa molestias como dolor abdominal, náuseas, hinchazón y hasta diarrea.
¿Cuáles son sus tipos, causas y síntomas?
Ardor, dolor abdominal, inflamación, náuseas y vómito son los síntomas más importantes de esta condición.
Este trastorno crónico en el intestino grueso afecta a una de cada cuatro personas y requiere de un seguimiento en el largo plazo.
Diarrea, dolor abdominal, fiebre y afectación perinal son algunos de los signos de alerta más habituales.
La OMS reportó el brote de esta enfermedad, que afecta a menores de entre un mes y 16 años, por el momento, en Europa y Estados Unidos.
Uno de los menores tenía las plaquetas muy bajas, dolor abdominal y líquido en uno de sus pulmones.