Fuerte sismo en el Pacífico Central tuvo más de 20 réplicas localizadas
Según Marino Protti, lo que sucede en esta zona del país es un comportamiento normal.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) confirmó que el fuerte sismo de magnitud 5.7, sentido en gran parte del país durante la noche del lunes, con epicentro en el Pacífico Central, dejó más de 20 réplicas localizadas.
Según Marino Protti, investigador y científico de la Universidad Nacional (UNA), tras ese movimiento se registraron alrededor de 50 temblores, pero solo tienen localizados poco más de 20, ya que la estación de Quepos no los puede ubicar porque son muy pequeños.
“Las réplicas que se han presentado van desde 1.5 a 4 magnitud. El sismo de anoche se sintió, principalmente, en el Pacífico Central y Valle Central; es un temblor por subducción de la Placa del Coco bajo la Placa de Panamá.
“Estos sismos son normales porque el Pacífico Central presenta signos de magnitud moderada, siempre suceden varios como estos por década y, por lo general, se presentan en dupletas: cuando ocurre un sismo de esta magnitud, viene acompañado de otro, horas o días después”, dijo Protti.
Para el experto, lo que sucede en esta zona del país es un comportamiento típico y no sería extraordinario que ocurra otro sismo similar en cualquier momento.
El Ovsicori también tiene tres eventos sísmicos registrados durante la noche del lunes, pero en la zona de Tarrazú; sin embargo, no están relacionados con el sismo de 5.7 que se presentó en Quepos, Puntarenas.
A las 7:44 p. m., este fuerte sismo sacudió prácticamente todo el territorio nacional, tuvo una profundidad de 21 kilómetros y el epicentro se registró 17 km al suroeste de Manuel Antonio.