Sucesos
Sismo de magnitud 6.1: ¿Tiene relación con el que se espera en la Zona Sur?
El temblor de este viernes se sintió en gran parte del país.
El temblor de este viernes se sintió en gran parte del país.
Según confirmó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), el origen fue la zona de fractura de Panamá.
A través de redes sociales, los usuarios lo reportan como muy fuerte en Tamarindo, Huacas, Santa Cruz, playa Brasilito, Cartagena, Paso Tempisque, Carrillo, Junquillal, Santa Rosa y Villarreal.
El sismo ocurre justo cuando el estado ejecutaba un ejercicio para poner a prueba su capacidad de respuesta ante un eventual terremoto.
De acuerdo con la Red Sismológica Nacional, el epicentro se ubicó 70 kilómetros al Oeste de Cabo Velas.
El primer temblor ocurrió el pasado sábado a las 11:43 a.m., con una magnitud de 6,6.
Aunque el promedio diario es de 30 movimientos, hace una semana se registraron 254 eventos en cuestión de 24 horas.
El sismo, que no causó víctimas, fue seguido de 11 temblores de magnitud entre 3,7 y 4,8 en Hualien, la misma zona del terremoto de abril pasado.
La alerta se produce luego que se reportara un sismo de magnitud 7,1, aunque las autoridades aclararon que no existe la certeza de que en realidad vaya a ocurrir.
Esta preocupación surge tras los recientes sismos registrados el lunes 22 de julio en la zona sur del país. Un video capturado desde Punta Burica, en el sector panameño, mostró la magnitud del fenómeno.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica asegura que los movimientos posteriores “son completamente normales”.
Los expertos del Ovsicori advierten que un evento de mayor magnitud no se podría descartar.