Dos zonas están en alerta naranja por intensa actividad del Poás
Fotografías muestran que una densa capa de ceniza cubre el mirador y los alrededores del parque nacional.
El Volcán Poás ha intensificado su actividad eruptiva en las últimas semanas, generando una constante emisión de ceniza que afecta a diversas comunidades y sectores aledaños al parque nacional.
La erupción más reciente, registrada a las 12:50 a. m. de este lunes, lanzó material volcánico a más de 600 metros de altura, incrementando la preocupación entre expertos y autoridades.
Según los vulcanólogos, la ceniza volcánica se ha depositado principalmente hacia el suroeste, con reportes de acumulaciones superiores a medio centímetro en el mirador del Poás.
"Las emisiones continúan y la dirección del viento transporta estas partículas hacia diversas localidades como Bajos del Toro, Cabuyal, Alto Palomo, Zarcero, y algunas zonas de Grecia y Poás. Además, este domingo se encontró más de medio centímetro de ceniza en el mirador.
"El volcán ha registrado una fuerte desgasificación. En la erupción de medianoche del domingo, se detectó un pico alto de dióxido de azufre (SO2) en la atmósfera, alcanzando una concentración de 2.200 toneladas. Estos gases pueden tener efectos en la calidad del aire y la salud de las personas expuestas", dijo el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

Dado el aumento en la actividad volcánica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), a través de su presidente Alejandro Picado, informó que se ha declarado alerta naranja para el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito Toro Amarillo del cantón de Sarchí, lo que implica una vigilancia más estricta y medidas preventivas.
Paralelamente, se mantiene la alerta verde para los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí (excepto Toro Amarillo), Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) ha hecho un llamado vehemente a la población para evitar el ingreso ilegal a zonas de alto riesgo, como los sectores conocidos como Los Quemaderos y el borde del cráter. “Estas áreas representan un peligro inminente debido a la actividad volcánica y la posible emisión repentina de gases tóxicos o material incandescente”, señaló la institución.
"Le solicitamos a la ciudadanía denunciar a empresas o personas que promuevan visitas a sitios no autorizados dentro de los parques nacionales. Estas actividades ilegales han proliferado en redes sociales, ofreciendo excursiones durante los fines de semana a precios que superan los ₡35 mil por persona.
"Estas prácticas ponen en riesgo la seguridad de los turistas, quienes son expuestos a accesos peligrosos y a la posibilidad de enfrentar una erupción sin protección adecuada", indicó el MINAE.
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de los expertos para evitar riesgos innecesarios en esta fase de actividad volcánica elevada.