Por Álvaro Sánchez |3 de agosto de 2023, 19:51 PM

Un minisúper, un bar, seis vehículos de modelo reciente, $25 mil y 11 millones son parte de los hallazgos que hizo el OIJ y la Fiscalía tras desarticular un mini cartel jefeado por colombianos.

La DEA los relaciona con un mexicano conocido con el alias de "El Güero".

El negocio está ubicado en San Rafael de Alajuela, muy cerca del centro penitenciario La Reforma.

El minisúper “La Despensa” es propiedad de una colombiana investigada en el caso “Agave” por narcotráfico y legitimación de capitales.

El local fue uno de los 14 puntos allanados por la sección especializada contra la delincuencia organizada.

El grupo además adquirió un bar en Carrillos de Poás, vehículos de modelo reciente, casas y otros bienes que podrían ser decomisados o anotados por la Fiscalía.

Según las investigaciones de la Policía Judicial y la Fiscalía, el grupo contrató a un contador privado, vecino de Turrúcares, como asesor financiero y lograr invertir o bien bancarizar el dinero producto del narcotráfico.

Los allanamientos dejaron el decomiso de poco más de 425 mil en efectivo y 11 millones.

“Este es un grupo criminal que es, dentro de lo que nosotros consideramos, como un mini cártel criollo, ellos tienen todo el proceso de distribución, adquisición de la droga y posteriormente distribución internacional, así como lo que es legitimación de capitales como tal”, explicó Rándall Zúñiga, director OIJ.

El caso comenzó a investigarse tras una alerta que hizo la agencia antidrogas de los Estados Unidos, la DEA, que además indicó sobre un supuesto vínculo entre el líder del mini cartel y alias “El Güero”.

Este último es un mexicano que hasta diciembre del 2020 cumplió sentencia por tráfico internacional de drogas en el país. Telenoticias reveló que el extranjero entraba y salía de Costa Rica sin mayor problema por el aeropuerto Juan Santamaría.

Luego de estos reportajes, en uno de sus intentos por ingresar al país en un vuelo desde México, fue detenido por Migración y expulsado del país.

“El Güero”, además, es mencionado en el caso “Fénix” en el que se investiga una organización por legitimación de capitales producto del narcotráfico.

“Es parte de las alianzas que tenemos entre policías, es una investigación que venimos desarrollando desde hace varios meses y la DEA fue una parte importante en algún momento”, agregó Zúñiga.

Tras los allanamientos fueron detenidas siete personas, cinco colombianos, un dominicano y un costarricense. Aún falta por detener un colombiano más y otro costarricense.

Al parecer, la organización recibía embarcaciones con cocaína en Sierpe de Osa y trasladaba los cargamentos hasta Alajuela, posteriormente los enviaban a México, aunque una parte era distribuida en varios puntos del país.

SpotifyTeleticacom