El secreto mejor guardado para que sus hijos coman frutas y vegetales
La nutricionista Marisol Chavarría comparte recetas divertidas para incluir estos alimentos en cada tiempo de comida, sin obligar al niño y sin discusiones.
Las frutas y vegetales son alimentos altos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, su consumo en la infancia se encuentra asociado al crecimiento y desarrollo saludables, al fortalecimiento del sistema inmune y a la prevención de enfermedades.
Aunque sus beneficios son invaluables, estos alimentos no suelen ser los favoritos de los niños.
La nutricionista pediátrica, Marisol Chavarría, enumera algunas de las razones principales por las que los niños evitan los vegetales.
Por ejemplo, el miedo a probar nuevos sabores y texturas, así mismo algunos padres reducen la exposición a estos alimentos, "porque si no los comen, ¿para qué ofrecerlos?", esto provoca que el niño pierda el interés. Otro factor clave es el modelaje, es decir, si los adultos a cargo no los consumen, el niño tampoco lo hará.
¿Qué hacer para que los niños coman frutas y vegetales? Chavarría compartió los siguientes consejos: incorporarlos en preparaciones que les gusten, crear espacios para conocer el alimento de manera divertida, ofrecer frutas y vegetales en cada tiempo de comida, sin obligar a comerlos y variar la presentación del alimento.
Recetas
Frutas:
1. Dona frutal
2. Estrellas y corazones de sandía
3. Smoothie con fruta
4. Helado casero
5. Pincho de fruta
Vegetales:
1. Muffin de espinaca
2. Bocadillos de brócoli con queso
3. Hormiguitas en el tronco (palitos de apio)
4. Pasta verde
5. Smoothie con fruta y vegetal
Si desea contactar a la nutricionista, puede llamar al teléfono: 4001-2300, escribirle al correo: marisol@nutrikidscr.com, seguirla en Instagram: Marinutrikids y en Facebook: Nutrikids