Por Juan José Herrera |24 de agosto de 2023, 19:15 PM

La diputada del Liberal Progresista, Kattia Cambronero, presentó este viernes un proyecto de ley para cambiar el mecanismo que define los productos que integran la Canasta Básica Tributaria.

Se trata de una modificación que busca igualar los productos que integran este conjunto de bienes con parte de los que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Ese cambio, según la legisladora, pondría fin a la “ambigüedad” con la que hoy se definen los artículos que se incluyen, o excluyen, de la canasta básica.

“Este ajuste de la Ley 9914 es fundamental para que el cálculo de la Canasta Básica de una vez por todas se realice de manera objetiva de acuerdo con el comportamiento en el consumo de los hogares de menos recursos. Ha sido una injusticia que los costarricenses sigan pagando relajos en el precio de muchos productos de primera necesidad”, dijo Cambronero.

¿Cómo funcionaría?

Actualmente, la ley define que la Canasta Básica Tributaria establece que esta se compone por los bienes de consumo efectivo del 30% de la población de menores ingresos.


Todos esos productos gozan de una tarifa especial del impuesto al valor agregado (IVA) del 1%.

El problema es que históricamente se ha cuestionado la exclusión de bienes que son catalogados como esenciales, pero que hoy no aparecen, como el jabón de baño, el jabón en polvo o el champú.

“Estas inconsistencias son ocasionadas por la falta de claridad que existen en la ley y su reglamento, para definir conceptos fundamentales que se correspondan con las necesidades del consumo verdadero de las personas. Esto ha permitido que los gobiernos de turno los definan de acuerdo medidas antojadizas y carentes de criterios técnicos precisos”, criticó Cambronero.

La idea de la diputada es que, con la modificación, la CBT incluya los productos que aparecen en el IPC en las categorías de alimentos y bebidas no alcohólicas, prendas de vestir y calzado, productos para la limpieza y el mantenimiento del hogar, libros, materiales de oficina y productos para el cuidado personal.

Además, se ajustaría a las actualizaciones que realice el INEC al índice.

El proyecto deberá ser asignado a comisión para iniciar con su discusión y trámite.   

YouTubeTeleticacom