Nacional
Inflación sigue al alza: Ya alcanzó el 1,15%
El costo de vida sigue subiendo en Costa Rica, impulsado por productos como tomate, papa y cebolla. Esto es lo que dicen los expertos sobre el futuro de los precios.
El costo de vida sigue subiendo en Costa Rica, impulsado por productos como tomate, papa y cebolla. Esto es lo que dicen los expertos sobre el futuro de los precios.
Los montos de las infracciones están sujetos al Índice de Precios al Consumidor interanual, acumulado entre julio del año pasado y junio de este 2024.
Nueve de las 13 divisiones que integran el IPC bajaron de precio, incluido el de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como transporte.
Después de un aumento sostenido en el costo de vida, la variación interanual a setiembre volvió a poner al país en deflación.
De los 289 bienes y servicios que integran el IPC, 46% subieron de precio el mes pasado, 42% bajaron y 12% no presentaron variación.
Los paquetes turísticos y los vehículos nuevos son parte de los bienes y servicios que más encarecen el costo de vida de los costarricenses.
Si bien la inflación interanual se mantiene en números negativos, en lo que va del año ya se registra un aumento del 0,07%.
La inflación creció un 0,33% en abril, pero el balance anual sigue siendo negativo.
Los precios del tomate, la gasolina y los paquetes turísticos al extranjero fueron los que más incidieron en la baja del índice.
Las gasolinas, el tomate y el Diésel fueron los productos que más empujaron los precios al alza.
La idea de la liberal Kattia Cambronero es igualar la canasta básica con parte de los productos que componen el Índice de Precios al Consumidor del INEC.
Inquilinos pagan hasta ₡20.000 más que hace un año.