Por Juan José Herrera |6 de febrero de 2025, 18:16 PM

El Plenario Legislativo aprobó este jueves, en segundo y definitivo debate, el proyecto 24.337, que rebajará la deuda política para las elecciones presidenciales de 2026 y las municipales de 2028.

La propuesta disminuirá del 0,19% al 0,11% el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que el Estado destina al financiamiento de los partidos políticos en campaña.

La reducción aprobada, según los cálculos del frenteamplista Jonathan Acuña, impulsor de la reforma, significaría un ahorro de ₡39 mil millones.

“Con este proyecto de ley, se está evitando la distribución de aproximadamente 39 mil millones de colones como deuda política para los partidos de este país”, dijo Acuña esta tarde en una breve intervención que antecedió la votación final.

Sin embargo, el legislador frenteamplista había sido crítico en que la rebaja aprobada dista mucho de la propuesta original, que pretendía llevar hasta el 0,085% del PIB.

“El proyecto con el 0,085% del PIB implica ahorrar unos ₡51.400 millones, con esta moción que sube a 0,11% lo que se van a repartir los partidos, se estarían ahorrando unos ₡12 mil millones menos que lo que se propone en el proyecto original”, cuestionó Acuña la semana anterior.

Empero, la tesis de una mayoría del Congreso es que ese porcentaje del 0,11% provino del análisis técnico del propio Tribunal Supremo de Elecciones, que propuso esa cifra como un techo máximo y no necesariamente la cifra a repartir, que dependería de la liquidación de gastos de cada agrupación política.

YouTubeTeleticacom