Deutsche Welle
Turquía aumenta represión a la prensa en medio de protestas
Una decena de periodistas turcos fueron detenidos y un corresponsal británico deportado a su país. El gobierno alegó que no estaba acreditado.
Una decena de periodistas turcos fueron detenidos y un corresponsal británico deportado a su país. El gobierno alegó que no estaba acreditado.
Las manifestaciones iniciaron tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan.
El Ministerio de Hacienda presentó, hace más de un año, un borrador de ese proyecto a los diputados; pero el texto sigue sin llegar al Congreso.
Las protestas comenzaron en Estambul tras la captura de Ekrem Imamoglu el miércoles y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias del país.
Ekrem Imamoglu, de 53 años, fue encarcelado el domingo por "corrupción", cuatro días después de su arresto, que desató las mayores protestas en el país en más de una década.
La campaña arrancó este domingo con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio.
El edil fue enviado a prisión preventiva, mientras que su partido llamó a nuevas protestas contra la resolución judicial.
La agrupación verdiblanca afina los detalles para su proceso interno del próximo 6 de abril.
La detención el miércoles de Ekrem Imamoglu, adversario político del presidente Recep Tayyip Erdogan, provocó multitudinarias manifestaciones.
La clasificación se basa en evaluaciones personales de la satisfacción con la vida, así como en el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida, la libertad, la generosidad y la corrupción.
Según el comunicado de la oficina de la fiscalía, Ekrem Imamoglu está acusado de corrupción y extorsión, y es señalado como el jefe de una "organización criminal con ánimo de lucro".
El Demokraatit, una fuerza liberal opositora que representa al independentismo moderado, se impuso con los comicios con el 29,9% de los votos.