Los beneficios de la cafeína
Como ya habrá imaginado, una recomendación es la de no excederse con el consumo de esta sustancia, de hecho.
La cafeína, es uno de esos vocablos que, en tiempos recientes, ha adquirido mala fama. Las mismas propiedades estimulantes que lo hicieron tan apreciado, son hoy evitadas por muchas personas.
Para aclarar el panorama, reclutamos la ayuda de Silvia Quesada, doctora en nutrición, quien nos da su opinión sobre algunas creencias en torno a la cafeína.
“Muchas personas dicen que como es diurético, el café no hidrata. Sin embargo los que están acostumbrados no les afecta, ya que toda bebida es un buen hidratante”, indicó Quesada.
Otra regla que Quesada refuta, concierte a sobre quienes pueden o no consumirla. Por ejemplo, no se recomienda para los niños o las embarazadas pueden consumirlo en cantidades moderadas.
Como ya habrá imaginado, una recomendación es la de no excederse con el consumo de esta sustancia, de hecho. Las cantidades sugeridas para un adulto sano, son de entre 200 -300 miligramos por día, o unas tres tazas. Un niño, en cambio, no debe excederse de unos 85 miligramos diarios, es decir, una taza por día.
Finalmente, quienes cuidan la salud de su corazón, deberían conocer algo sobre el café.
“Mejora la función cognitiva y quienes lo consumen con moderación tienen 10% menos de posibilidades de enfermedad del corazón, es un antioxidante natural y ayuda a la prevención del cáncer y enfermedades degenerativas”, indicó la nutricionista.
Consulte con un profesional, averigüe si, después de todo, el café y la cafeína merecen una segunda oportunidad en la dieta de quienes cuidan su salud.