Tasa de fecundidad continúa a la baja en Costa Rica
Cabe destacar que, desde 2020, el país presenta una tasa de fecundidad menor a 1,5, lo que algunos expertos denominan como "ultrabaja fecundidad".
La tasa de fecundidad en Costa Rica continúa a la baja.
Así se desprende de los principales indicadores demográficos del periodo 2012-2022, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Hace 11 años, las mujeres tenían -en promedio- 1,84 hijos al finalizar su periodo fértil, un nivel por debajo de reemplazo generacional.
Para 2022, este promedio se redujo a 1,29 hijos por mujer.
"Esto quiere decir que en los últimos 11 años, la fecundidad en las mujeres que habitan en el país ha disminuido en aproximadamente un hijo. Cabe destacar que, desde 2020, Costa Rica presenta una tasa de fecundidad menor a 1,5, lo que algunos expertos denominan como ultrabaja fecundidad", explicó la antropóloga de la Unidad de Estadísticas Demográficas, Karla Jinesta.
Con respecto a la mortalidad general, los datos evidencian una tendencia al aumento: aproximadamente 2 defunciones más por cada 1.000 habitantes.
"Esto se explica principalmente por el proceso de envejecimiento que está experimentando la población y a esto se suma el efecto de las defunciones asociadas al COVID-19.
La mortalidad es mayor en hombres que mujeres. Destaca el 2020, donde la brecha por sexo alcanzó un valor de dos defunciones más de hombres por cada 1.000, frente al caso de las mujeres. Para 2022, esta brecha se disminuyó a la mitad, es decir, únicamente una muerte más por cada 1.000 habitantes", añadió la experta.
El Instituto de Estadísticas también presentó los resultados de mortalidad infantil.
Dicha tasa fue de 9,50 por cada 1.000 habitantes en 2022.
Esto significa una muerte más por cada 1.000 nacimientos, respecto a 10 años antes
Por otra parte, la tasa de nupcialidad, que refleja los matrimonios inscritos durante el 2020-2022, también descendió a 4 por 1.000 habitantes, en comparación con el periodo 2014-2018.