Deutsche Welle
América Latina envejece: el dilema de la baja fecundidad
Baja la cantidad de hijos y la población envejece. Esto trae una serie de retos económicos y sociales, pero también habla de importantes logros.
Baja la cantidad de hijos y la población envejece. Esto trae una serie de retos económicos y sociales, pero también habla de importantes logros.
A pesar de tener casi 1.450 millones de habitantes, superando a China en 2023, los líderes de algunos estados del sur buscan aumentar la tasa de fecundidad.
Proyecciones de expertos plantean escenarios preocupantes. Para el 2075, un 43% de la población tendría más de 65 años, un 47% entre 18 y 65 años y solo un 10% serían niños.
Cabe destacar que, desde 2020, el país presenta una tasa de fecundidad menor a 1,5, lo que algunos expertos denominan como "ultrabaja fecundidad".
Muchísimas personas decidieron sumarse a quienes ya no quieren tener hijos, Costa Rica lidera la tendencia en América Latina con una tasa de fecundidad de 1,3 hijos por mujer.
Será el censo más tecnológico en la historia del país y pretende alcanzar alrededor de un millón ochocientas mil viviendas entre el 8 y 28 de junio.
La mitad de los países del mundo no tiene suficientes bebés para mantener sus poblaciones. ¿Cuáles son las consecuencias para las sociedades en las que hay más abuelos que nietos?