Por Teletica.com Redacción |1 de abril de 2019, 5:26 AM

Más de 400 policías del Ministerio de Seguridad Pública se capacitarán este año en manejo de sus finanzas, como parte de Estrategia de Educación Financiera lanzada por el Gobierno mediante un decreto el pasado de 30 de enero.

El documento declara de interés público y prioritario la educación financiera en el país y promueve acciones, tanto en el ámbito público como privado, con el objetivo combatir el sobreendeudamiento de los costarricenses.

La primera acción consistirá en clases de este tema para policías, las cuales se darán en las diferentes sedes de la Academia Nacional de Policía (ANP).

La vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, comentó que "la alfabetización financiera es fundamental para la vida y una prioridad en la agenda de la política pública de la Administración Alvarado Quesada".

"Los datos nos demuestran que las poblaciones más endeudadas son las mujeres, los jóvenes, los funcionarios públicos y los micro y pequeños empresarios. Las alianzas con empresas del sector bancario son vitales para que los consumidores financieros puedan desarrollar habilidades que le permitan tomar decisiones financieras acertadas y lograr un bienestar financiero", mencionó Campbell.

De acuerdo con el estudio elaborado por la Dirección de Investigación y Estudios de Mercado del MEIC y la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR), hay un alto grado de endeudamiento y desconocimiento financiero en la población, principalmente con el uso de las tarjetas de crédito y entre las personas más endeudadas se señalan a los funcionarios públicos.

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, aseguró que “este es un paso más que estamos dando para mejorar la calidad de vida de nuestro personal. Agradecemos a todas las entidades que hoy se suman a este proceso para fomentar la educación financiera de los miembros de los cuerpos policiales”.

Los cursos promueven el conocimiento sobre el funcionamiento de los servicios financieros que existen en el mercado; además del uso adecuado de las tarjetas de crédito, préstamos, ahorro y presupuesto.

Luego de esto, las personas educadoras se sumarán a las capacitaciones y se coordinarán programas para Pymes que hoy suelen recurrir muy seguido a una tarjeta de crédito como medio de financiamiento para su negocio.