Nacional
Coprocom demanda al Estado por decreto que regula márgenes de ganancia de medicamentos
Para esa institución, la regulación restringe el derecho a la libertad de comercio y a la salud.
Para esa institución, la regulación restringe el derecho a la libertad de comercio y a la salud.
El lunes, el Gobierno publicó en la gaceta oficial el decreto en cuestión, que obligaba a los dueños de vehículos motorizados a comprar un seguro de responsabilidad civil.
Elliot Garita sostiene que existen suficientes profesionales en el país para realizar los procedimientos y las atenciones que se requieran en el sistema de salud.
La Cooperativa Farmacéutica aboga porque el Gobierno abra mesas de diálogo con el sector para hacer una regulación efectiva.
El Colegio de Farmacéuticos y la Cámara de la Salud vaticinan que la medida, lejos de llevar el fin de los costos excesivos de estos productos, generará un efecto adverso.
Estados Unidos congeló sus fondos de ayuda. Esto significa que el país donante más importante del mundo ya no está disponible. Desde Botsuana hasta Nepal, la gente sufre las consecuencias.
Diputados y ambientalistas denuncian que los cambios aumentan los niveles permitidos de clorotalonil. La cartera defiende que priorizará un análisis de plaguicidas hallados en fuentes de agua.
La ministra del ramo, Mary Munive, sostiene que una situación similar se presentó con el personal de salud salvadoreño que asistió al Gobierno en su respuesta a las inundaciones de noviembre.
La gestión fue planteada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, e incluye una solicitud para que el Ministerio Público investigue un presunto abuso de autoridad.
La declaratoria permitirá a las autoridades acceder a los recursos del Fondo Nacional de Emergencias, lo mismo que recibir donaciones y transferencias.
El Ministerio de Ambiente dice tener avanzados los estudios para convertir este mismo año al antiguo zoológico en el primer parque natural urbano creado por decreto.
En su decreto, el Poder Ejecutivo argumentó ese incremento y la necesidad de “contrarrestar” las armas de grueso calibre de los delincuentes.