Por Susana Peña Nassar |16 de agosto de 2024, 15:30 PM

El Ministerio de Salud asegura que la fiebre de Oropouche, en caso de detectarse en Costa Rica en las próximas semanas, “no significa un riesgo muy elevado”.

El doctor Roberto Castro, director de Vigilancia de la Salud, explicó que los cuadros “no son muy severos” y “muy pocos evolucionan mal”.

Esta semana, el país descartó un caso sospechoso de la enfermedad, de una tica con antecedente de viaje a Perú; sin embargo, los mecanismos de control epidemiológico se mantienen alertas, debido a la presencia del virus en la región de las Américas.

Precisamente, la experiencia de Brasil, país que ya supera los 7.500 diagnósticos de Oropouche y solo reporta dos decesos, hace a los expertos pensar que “el riesgo de mortalidad es bastante bajo”.

“Muchas veces, se cree que hay un riesgo mayor de que se presenten complicaciones; sin embargo, a veces nos han sorprendido virus que uno esperaría que no produzcan muchos problemas y sí los generan. Hasta el momento, tiene varios meses de estar circulando en las Américas y se ha comportado de una manera bastante benigna”, señaló Castro. 

Otra ventaja de Costa Rica, ante la eventual llegada de la enfermedad, es que el sistema de salud tiene amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de cuadros virales como el dengue, que tampoco genera fallecimientos, contrario a lo que pasa en el resto de América Latina.

“Estamos preparados, no desconocemos el riesgo, pero los servicios públicos y privados de Costa Rica lo van a saber manejar de manera correcta”, concluyó el doctor. 

WhatsAppTeleticacom