Comisión de Vacunas decidirá este jueves si compra o no dosis actualizadas contra COVID-19
En caso de optar por la compra, los expertos también tendrán que definir la población meta.
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología analizará, este jueves, si el país adquiere o no las dosis que combaten las variantes de COVID-19 que circulan en este momento (ver nota completa de Telenoticias en el video adjunto).
Recientemente, ingresaron al territorio nacional 22 mil unidades de vacuna bivalente, que funcionan para las personas con esquemas incompletos o que del todo no se han inmunizado. Sin embargo, las nuevas cepas son muy diferentes al virus original y requieren de un fármaco actualizado.
“Esta vacuna está disponible para comprarla, por parte del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a partir de enero de este año. Una vez que a nosotros nos confirman la posibilidad de hacer la compra a través de OPS, y se hace así porque, por ley, nosotros tenemos que comprar las vacunas que están disponibles en Fondo Rotatorio; el tema es que la primera reunión ordinaria del año, de la comisión, es este jueves”, indicó Mario Urcuyo, viceministro de Salud.
Lo segundo que debe definir la Comisión Nacional de Vacunación es, en caso de comprarlas, a qué grupos estarían dirigidas las dosis reforzadas, es decir, las que combaten las subvariantes de Ómicron.
“Sabemos que hay algunos países que la han enfocado a población de alto riesgo; hay otros países que, más bien, la han distribuido a toda su población”, explicó Urcuyo.
Por otra parte, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inició la distribución de las dosis que ingresaron al país, procedentes desde Panamá.
Costa Rica gestiona una nueva donación de vacunas, esta vez con Estados Unidos. Se espera la llegada de 12 mil dosis pediátricas, pero de la vacuna bivalente.