Nacional
Salud aprueba dos vacunas para combatir subvariante XBB.1.5 de Ómicron
Con el registro, ambos inmunizantes podrán ser comercializados por el sector privado.
Con el registro, ambos inmunizantes podrán ser comercializados por el sector privado.
Actualmente, hay 26 menores internados en ese centro médico debido a infecciones respiratorias.
La decisión fue tomada el pasado 25 de enero; sin embargo, el Ministerio de Salud no había brindado detalles del acuerdo.
En caso de optar por la compra, los expertos también tendrán que definir la población meta.
La cartera se dice "atenta" ante el incremento de contagios de la enfermedad respiratoria y llama a la población a retomar las medidas de higiene y a poner al día sus esquemas de vacunación.
Aunque los casos van en aumento, el país no cuenta todavía con la vacuna para combatir la variante Ómicron que ya circula en territorio nacional, según reporta la CCSS.
En el acto oficial, el Presidente de la República aseguró que el ministro interino de Salud continuará el diálogo dentro de la Comisión Nacional de Vacunas para "tratar de persuadir sobre la no obligatoriedad de la dosis".
Esta dosis es un "refuerzo actualizado", que protege contra la cepa original del SARS-CoV-2 y algunos linajes de la variante Ómicron.
El predominio de Ómicron en los contagios de COVID-19 de este año hizo que los laboratorios diseñaran nuevas fórmulas contra el SARS-CoV-2.
Las nuevas versiones de las vacunas, aprobadas el miércoles por la FDA, podrían estar disponibles en Estados Unidos la próxima semana.
Las dos vacunas actualizadas fueron autorizadas para una dosis de refuerzo, a partir de los 12 años la de Pfizer y a partir de los 18 la de Moderna.
La nueva subvariante BA.5 de Ómicron gana terreno rápidamente y pronto será predominante, opinan científicos. Pero, ¿cuán peligrosa es?